top of page

La importancia y diferencias de elegir una tipografía

Así como hablamos hace unas semanas atrás sobre la diferencia entre una tipografía para cuerpo de texto y título, hoy les explicaremos más a detalle, los grupos en los que se dividen las fuentes, que transmiten hacia la persona que lo ve y que representa.


Más conocido como psicología de la tipografía, el cual es el estudio que distingue las diferentes tipografías que pueden llegar a influir en los pensamientos, sentimientos y hasta comportamientos de las personas que los ven. Dicha parte no puede hacerse de manera aleatoria si quieres que tu empresa o proyecto quiera influir en tu mercado meta de una manera específica. Es importante comprender que no es lo mismo, usar el mismo tipo de fuente para reflejar un concepto moderno, a uno tradicional.


Es por eso que aquí te presentamos los grupos en los que se dividen las fuentes, según la psicología de la tipografía.



Serif

Este grupo es considerado clásico, puesto que surgieron en la época donde las letras se tallaban en bloques de piedra, esto resultaba complicado que los bordes quedarán rectos. Por lo que, surge la idea de agregar una pequeña extremidad en la punta de cada letra, las cuales se les llama serif o serifas.


Este tipo de letra es recomendada para textos largos ya que crean una línea “imaginaria” bajo el texto que ayuda a guiar al ojo. Algunos adjetivos que las identifican son: confianza, seguridad y formalidad. Un ejemplo de fuentes, pueden ser Times New Roman, Garamond, Georgia, etc.



Sans Serif

Al contrario de las Serif, este tipo de fuentes no tienen serifas, además de que no existe algún contraste entre sus trazos. Suelen considerarse buenas para textos cortos pero con gran tamaño, como para carteles y titulares. Asimismo, están asociadas con ser tipografías comerciales, ya que son buenas para la impresión de etiquetas y embalajes.


También funcionan a la perfección para visualizaciones en pantallas, quedando legibles en tamaños pequeños (aunque no con texto largo). Algunos adjetivos que las identifican son: minimalismo, sencillez, modernidad. Un ejemplo de fuentes, pueden ser Arial, Helvética, Verdana, Sidnika, etc.



Script

También conocidas como Manuscritas. Son fuentes que pretenden verse escritas como caligrafía o cursiva, aunque una de sus desventajas es que sus trazos más finos pueden llegar a desaparecer, haciendo que la legibilidad del texto se pierda. Algunos adjetivos que las identifican son: elegante, tradicional y creativa. Un ejemplo de fuentes, pueden ser Arial, Gótica, Verdana, Sidnika, etc.



No importa que no seas experto en el tema de las fuentes tipográficas, sino lograr entender el impacto que éstas tienen dentro de tu público meta. Entender ese impacto te ayudará a alcanzar el objetivo de tu proyecto, inspirando la respuesta emocional correcta en tu audiencia.


#diseñografico #tipografia


38 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page